Blog
Toolformer mental: cómo lograr que el modelo use tus herramientas y APIs
Convierte respuestas en acciones: define herramientas seguras, contratos claros y políticas de uso para que tu LLM llame APIs, haga cálculos y ejecute flujos en n8n. Incluye checklist, ejemplos y un micro-workflow.
30/09/2025
In-context learning en serio: enseñando a tu modelo con pocos ejemplos
Cómo escoger y escribir buenos ejemplos para que el modelo generalice: selección de casos, orden, formato, anti-patrones y un micro-workflow en n8n que recupera ejemplos del “banco” según la consulta.
29/09/2025
Cómo evaluar prompts sin sesgos (y elegir el mejor)
Diseña evaluaciones justas para comparar prompts: golden sets, etiquetado ciego, métricas objetivas, LLM-as-judge con rubricas, A/B tests y decisión estadística. Incluye un micro-workflow en n8n para automatizarlo.
29/09/2025
Patrones de prompt reutilizables que todo desarrollador debería conocer
Una caja de herramientas con 10 patrones de prompt listos para copiar y adaptar: delimitadores, contrato de salida, crítica y corrección, planner–executor, preguntas aclaratorias, RAG con citas y más. Incluye mini-workflow en n8n.
29/09/2025
Prompting con intención de negocio: cómo pedirle a la IA lo que realmente quieres
Aprende a diseñar prompts que entreguen valor de negocio: objetivo claro, restricciones, formato de salida, criterios de calidad y manejo de la incertidumbre. Incluye plantillas listas, checklist y un micro-workflow en n8n.
29/09/2025
Arquitectura mínima para construir tu primer sistema con IA
Un plano simple y robusto para lanzar tu primer sistema con LLM: Laravel API, cola de trabajos, RAG básico, vector DB y n8n como orquestador. Incluye flujo de Q&A, extracción y alertas.
29/09/2025
Agentes inteligentes: cuándo usarlos y cuándo evitarlos
Un agente decide y actúa con ayuda de un LLM y herramientas externas. Aprende cuándo te dará ventajas reales, cuándo complicará tu sistema y cómo diseñarlo con límites, auditoría y supervisión.
29/09/2025
RAG no es magia: el verdadero secreto de los chatbots con conocimiento
RAG conecta tu modelo con tus datos para reducir alucinaciones y citar fuentes. Aprende el flujo básico, cómo “chunkear” bien, métricas útiles y técnicas avanzadas como HyDE, Self-RAG y Corrective RAG.
28/09/2025
Bases de datos vectoriales explicadas fácil (y cuándo no las necesitas)
Qué es una base de datos vectorial, en qué se diferencia de un motor relacional con extensiones (pgvector), cuándo conviene usarla y cuándo basta con SQL + filtros. Incluye guía práctica y criterios de decisión.
28/09/2025
Embeddings sin mística: cómo funcionan y por qué son clave
Los embeddings convierten texto en vectores para medir similitud semántica. Aprende su intuición, usos prácticos (búsqueda, RAG, deduplicación) y cómo construir un pipeline simple con n8n.
28/09/2025
Tokens, contexto y costos: lo que debes saber antes de empezar
Aprende a calcular y optimizar costos por token, entender la ventana de contexto y elegir configuraciones que evitan sobrecostos y pérdidas de calidad desde el día uno.
28/09/2025
Mapa mental de la Inteligencia Artificial moderna
Comprende el ecosistema actual de la Inteligencia Artificial de forma clara y sin tecnicismos: desde los modelos de lenguaje y embeddings hasta RAG, agentes y automatización con n8n. Un mapa conceptual esencial para saber cómo encajan todas las piezas.
26/09/2025
Por qué ahora es el momento de los LLMs
2025 marcó el punto de no retorno para los LLMs: costos más bajos, contextos más largos y mejores integraciones. En este post entenderás qué cambió, cuándo tiene sentido usar IA y cómo medir impacto desde el día uno, con un micro-workflow en n8n.
26/09/2025
Ciberseguridad en 2030: predicciones que parecen sacadas de una película
La siguiente década redefinirá qué significa “asegurar”: redes que piensan, adversarios que simulan humanos, identidades que se fragmentan y leyes que corren para ponerse al día. Estas predicciones suenan a ciencia-ficción —pero muchas ya están en laboratorio—. Aquí te doy un mapa narrativo, señales de alerta (IoC) a observar, cómo encajan en frameworks como MITRE, controles concretos (incluido lo que deben hacer equipos Laravel), un playbook operativo y una checklist accionable para mantenerte años por delante.
20/09/2025
Del mito a la realidad: así es la vida de un ciberdelincuente
Detrás del icono del “hacker con capucha” hay una economía, una rutina y decisiones frías que buscan una sola cosa: acceso útil. Este post te lleva dentro de ese pensamiento —sin enseñar a delinquir— para que puedas oler el peligro antes de que toque tu puerta
20/09/2025
Los secretos mejor guardados del pentesting: cómo piensa un hacker ético
El pentesting no es romper por romper: es una ciencia, una mentalidad y un arte. Un hacker ético piensa en términos de escenarios de impacto, caminos prácticos hacia los activos valiosos y pruebas que demuestran riesgo sin destruir nada. Aquí encontrarás la metodología, el razonamiento, señales que deja un intruso, cómo mapearlo a MITRE, recomendaciones prácticas para defensores (especialmente para equipos Laravel/PHP), y plantillas para convertir hallazgos en acciones concretas.
20/09/2025
Hacktivismo: ciberataques con ideales — ¿héroes o villanos?
El hacktivismo mezcla código y causa: atacantes motivados por ideales (políticos, sociales, ambientales) que usan la ciberacción como protesta o presión. ¿Héroes o villanos? Depende de la perspectiva—pero para las organizaciones, la pregunta clave es otra: cómo prepararse, detectar y responder cuando la protesta se convierte en brecha o en daño operativo.
20/09/2025
¿La inteligencia artificial nos protege o nos traiciona en la ciberseguridad?
La inteligencia artificial (IA) es una espada de doble filo en ciberseguridad: potencia la defensa (detección automática, respuesta, hunting) pero también amplifica el ataque (malware generado, phishing hiperpersonalizado, automatización de explotación). Entender cuándo la IA te protege y cuándo puede traicionarte es hoy una cuestión estratégica, no técnica solamente.
20/09/2025
Criptojacking: tu CPU podría estar trabajando para un criminal sin que lo sepas
Criptojacking: cuando tus CPUs están trabajando para minar criptomonedas para un tercero sin que lo sepas. No siempre hay pantallas rojas ni ransomware: a veces el atacante roba ciclos de CPU, eleva tu factura eléctrica y degrada tus servicios mientras se esconde silenciosamente.
20/09/2025
El negocio millonario de la Dark Web: lo que se vende en los mercados ocultos
La Dark Web no es solo mito: es un mercado global donde se compran accesos, credenciales, exploits, datos robados y servicios criminales. Entender su economía y señales te permite anticipar amenazas, mitigar riesgos y colaborar con la ley para cortar redes delictivas.
20/09/2025
Deepfakes y ciberseguridad: cuando ya no puedes confiar en tus propios ojos
Los deepfakes —videos, audios o imágenes generadas por IA que imitan a personas reales— ya no son solo curiosidades virales: son armas de fraude, extorsión e influencia. Entender qué pueden hacer, cómo detectarlos y cuándo desconfiar; es hoy una prioridad para cualquier organización que maneje decisiones, dinero o reputación.
20/09/2025
Ataques DDoS: las avalanchas digitales que tumban gigantes
Un DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) es una inundación masiva de tráfico diseñada para agotar recursos (red, CPU, memoria, conexiones) y dejar inaccesible un servicio. No siempre es ruido sin sentido: hoy hay campañas dirigidas, extorsiones y ataques combinados que buscan daño, distracción o ganancia económica.
19/09/2025
Zero Trust: la filosofía que rompe con todo lo que creías de la seguridad
Zero Trust no es una tecnología, es una revolución de pensamiento: “nunca confíes, siempre verifica”. Olvida la red interna como zona segura; identifica, autoriza y verifica cada petición —usuario, dispositivo, aplicación y contexto— antes de permitir cualquier acción.
19/09/2025
Ingeniería social: cuando la manipulación es más letal que el malware
La ingeniería social convierte la psicología humana en la ruta más eficiente para romper defensas: un saludo convincente, una llamada urgente o una petición “desde arriba” pueden abrir puertas que ningún firewall podría. Este post explora las técnicas, la ciencia detrás de la manipulación y, lo más importante, cómo detectarla y detenerla antes de que cause daño.
19/09/2025
¿Puede una nevera hackearte? El lado oscuro del Internet de las Cosas (IoT)
Los dispositivos IoT —cámaras, neveras, termostatos, marcapasos, routers— pueden parecer inofensivos, pero mal diseñados o mal gestionados se transforman en puertas traseras y en ejércitos botnet. Este post explora por qué el IoT es tan vulnerable, ejemplos reales que parecen de ciencia ficción, señales de compromiso, mitigaciones prácticas para usuarios, operadores y desarrolladores (incluido quien integra dispositivos con backends en Laravel), y un playbook operativo para incidentes.
19/09/2025
Cibercrimen como servicio: sí, puedes alquilar un ataque en la dark web
El cibercrimen como servicio (Crime-as-a-Service — CaaS) ha convertido el delito digital en un mercado: ahora puedes “alquilar” ransomware, botnets o phishing con un par de clicks. Entender su economía, actores y señales es clave para anticipar ataques y desactivar la oferta antes de que toque tu puerta.
19/09/2025
El eslabón más débil: por qué el mayor riesgo no está en el código
El eslabón más débil no es la librería desactualizada ni el servidor mal parchado: suele ser una persona. Errores humanos, malas prácticas de gestión de credenciales, confianza ciega en procesos y permisos excesivos son el vector más repetido detrás de grandes brechas. Detectarlos y remediarlos requiere tanto tecnología como disciplina organizacional.
19/09/2025
De Hollywood a la vida real: "ciberataques que parecen ciencia ficción"
Hay ciberataques que no parecen obra humana: sabotaje industrial que altera centrífugas, spyware que sigue a periodistas en sus teléfonos, cadenas de suministro usadas para comprometer miles de empresas… La línea entre la ficción y la realidad se ha difuminado. En este post recorremos los incidentes más cinematográficos, qué hubo detrás técnicamente, cómo detectarlos y qué hacer si te enfrentas a uno similar.
19/09/2025
El ransomware no roba… secuestra: lo que no te han contado
El ransomware ya no solo “roba” archivos: los atacantes los secuestran, los cifran y además amenazan con filtrar datos (doble extorsión). Entender sus variantes, señales y cómo responder rápidamente separa una interrupción de negocio de una catástrofe reputacional y financiera.
19/09/2025
Phishing 2.0: los correos que incluso los expertos caen en abrir
Abres tu bandeja y encuentras un correo impecable: logo corporativo, firma con nombre real, lenguaje formal y un enlace que apunta a OneDrive. Todo en orden. Lo abres. Un minuto después, el atacante ya tiene tu token de acceso o credenciales. Bienvenido al mundo del Phishing 2.0 —la versión moderna del engaño que no deja rastro obvio y que explota confianza, contexto y servicios legítimos.
19/09/2025
Reverse Shells: la conversación secreta entre tu ordenador y el atacante
Un reverse shell es una “conversación secreta”: la máquina comprometida abre una conexión hacia el atacante (en lugar de que el atacante se conecte a la máquina). Es uno de los métodos más usados para obtener control remoto silencioso; entender cómo funcionan, cómo detectarlos y cómo responder rápidamente puede marcar la diferencia entre un susto y una brecha catastrófica.
19/09/2025
Living-off-the-land: el arte de atacar con las propias armas del sistema
Living-off-the-Land (LOTL) es la técnica por la que un atacante usa únicamente herramientas legítimas ya presentes en un sistema PowerShell, curl, certutil, cron, etc; para moverse, espiar y robar, evitando así, detección por antivirus y dejando la infraestructura de la víctima convertida en su propia caja de herramientas.
19/09/2025
El enemigo invisible: cómo los hackers se ocultan a plena vista
HP advierte sobre el estado de la seguridad cibernética: “los atacantes no están reinventando la rueda, pero sí están refinando sus técnicas".
19/09/2025
GitHub
En este artículo se definen los términos clave, se ofrece información general de Git y los repositorios de GitHub
18/04/2024
Proyectos con Laravel
Laravel de una manera cómoda, para comenzar a desarrollar un proyecto con este framework de PHP.
09/04/2024