Inteligencia Artificial · Serie LLMs y n8n
Tokens, contexto y costos: lo que debes saber antes de empezar
Los tokens son la unidad económica de los LLMs. Entender cómo se cuentan, cómo impactan la ventana de contexto y cómo controlar su uso es clave para un proyecto sostenible.
Si vas a construir con IA, necesitas una brújula de costos. En este post verás cómo piensan los modelos en tokens, cómo la ventana de contexto limita lo que puedes “meter” en cada petición, y qué prácticas reducen gastos sin sacrificar calidad.
🔢 ¿Qué es un token?
Un token es una pieza mínima de texto (sub-palabra). Los proveedores cobran por tokens de entrada (prompt) y tokens de salida (respuesta). Tu objetivo: decir lo esencial con el menor número de tokens manteniendo precisión.
🧠 Ventana de contexto
Es el máximo de tokens que el modelo puede considerar en una sola interacción (instrucciones + documentos + historial + respuesta). Superarlo implica truncar o fragmentar. Buen diseño = contextos más pequeños y relevantes.
- Chunking eficaz: fragmentos breves con metadatos.
- Top-K prudente: recupera lo mínimo necesario (ej. 3–5).
- Historial selectivo: guarda solo lo útil para el turno actual.
💸 Cómo estimar y controlar costos
- Estima por caso de uso: tokens promedio de entrada/salida × precio del proveedor × volumen mensual.
- Limita max_tokens: pon techo a la salida para evitar verborrea costosa.
- Prompts compactos: instrucciones claras, sin relleno; usa listas y esquemas.
- RAG selectivo: mejores resultados con menos contexto si la recuperación es precisa.
- Caching y plantillas: reutiliza respuestas recurrentes y prompts estándar.
⚖️ Calidad vs. costo: el punto óptimo
Más contexto no siempre es mejor. La clave es relevancia. Evalúa con conjuntos de prueba (pregunta → documento esperado → respuesta ideal) y compara: precisión, costos y latencia. Elige la configuración que maximiza valor por token.
🛠️ Micro-workflow n8n: medidor de costo por interacción
- Webhook → recibe consulta.
- Function → calcula tokens aproximados de prompt/documentos.
- LLM → ejecuta respuesta con
max_tokenscontrolado. - Function → suma tokens salida + costo estimado.
- Database → guarda costo, latencia, usuario, confianza.
- IF → si costo > umbral, dispara alerta a Slack/Email.
🚫 Errores comunes
- Prompts kilométricos sin beneficio medible.
- Inyectar documentos completos en lugar de fragmentos relevantes.
- No fijar
max_tokensni medir salida. - Guardar historiales innecesarios que inflan el contexto.
Conclusión
Controlar tokens y contexto es controlar tus costos y la calidad del sistema. Empieza midiendo, limita la salida, reduce el ruido y usa RAG con recuperación precisa.
← Anterior: Mapa mental de la Inteligencia Artificial moderna