Publicado: 2024-04-06 09:37:00 / Tecnología / JIVSoft
¿Cómo Internet por satélite contribuye a la cobertura global de Internet?
Internet satelital representa un gran ejemplo de solución eficiente para conectar personas y comunidades en áreas remotas, donde el acceso tradicional a Internet es un desafío.

¿Cómo funciona Internet por satélite?
Hoy en día, la mayoría de los servicios de Internet se basan en un proceso sencillo de tres partes: El proveedor de servicios de Internet (ISP) recibe la señal de Internet por fibra desde un conjunto de servidores de datos, traslada esa señal a una estación central, o hub, y la distribuye a los módems de los abonados individuales.
Esas dos primeras partes suelen ser las más fáciles de realizar, mientras que la tercera, llevar la señal a esos módems, es la parte más complicada. Ese último tramo suele llamarse "la última milla", y para muchos hogares sin un servicio de Internet adecuado, es esa última milla (o varias millas) desde el centro lo que marca la diferencia.
Si pensamos en los ISP de cable o fibra, es necesario que un técnico venga a cablear cada lugar y lo conecte al centro local. Como la mayoría de los hogares ya están completamente cableados, es relativamente sencillo conectar todas las casas de un barrio. Si tu casa no está en una zona poblada en la que tiene sentido económico que el proveedor de servicios de Internet te dé servicio con tramos cortos desde el centro hasta tu casa, es menos sencillo. En el caso del cable o la fibra, puede significar que no te den servicio en absoluto. En el caso de la ADSL de la compañía telefónica, puede que te den servicio, pero cuanto más lejos estés de la central más cercana, peor será el servicio.
Por eso, el Internet por satélite se ha convertido en una forma de salvar la brecha digital para la gente que está fuera de la zona de cable y fibra. Los ISP por satélite, funcionan esencialmente de la misma manera en tres pasos, pero en lugar de una estación central, la señal de Internet llega por fibra a una gran antena (llamada "estación terrestre") en tierra, que luego traslada la señal por ondas de radio hasta el satélite del proveedor.
En este modelo, el satélite funciona como esa oficina central, y esa "última milla" es más bien 22.300 millas, la altitud a la que orbitan nuestros satélites. La señal vuelve a bajar a tu casa u oficina y es captada por una antena parabólica fuera de tu casa que está alineada con el satélite. Desde allí, la señal pasa a un cable a través de un agujero en la pared que se conecta a un módem, como cualquier otro ISP.
La 4ta revolución industrial
El auge de la conectividad y la penetración de accesibilidad a la web en el planeta, muestran el crecimiento exponencial del internet. Para 2025, se espera que 75 billones de aparatos cuenten con conexión a la red, lo que supone un gran cambio en la manera como percibimos la funcionalidad de estos dispositivos. Este movimiento exponencial trae una verdadera transformación digital.
La mayor ventaja del internet por satélite es la disponibilidad. A medida que nuevos sistemas de satélites de pongan en órbita alrededor de la tierra, el consumidor podrá acceder a los servicios de internet en cualquier parte del mundo, inclusive los lugares más apartados donde el servicio de internet no estará disponible de otra forma. Increíble pensar que hoy en día aún el 40% de la población mundial aún no tiene acceso a internet. Hay un largo camino por recorrer.
La ventaja del uso de satélites es que uno solo, en la órbita geoestacionaria, puede cubrir distancias tan grandes como océanos o continentes enteros. Esta amplia cobertura de área hace que el acceso a Internet sea rápido y fácil a pesar de todo tipo de obstáculos geográficos.
El futuro de la Internet satelital
Considere el servicio de mensajes de texto de emergencia del iPhone 14, que retransmite datos vía satélite cuando una señal celular terrestre no se encuentra disponible. Si bien es rudimentario, considere que la próxima iteración puede ser similar. El acceso a Internet satelital se está implementando en barcos, casas rodantes y aviones, y podemos esperar una mayor expansión de estas capacidades pronto.
Sobre avances tecnológicos específicos, Viasat lanzó recientemente su satélite ViaSat-3 para mejorar el rendimiento de la red y HughesNet planea lanzar su satélite Jupiter 3 más adelante este año. HughesNet estrenó un nuevo plan de Internet satelital, Fusion, que combina datos de Internet terrestre y satelital para brindar una mejor latencia. Por su parte, Viasat ha explorado la transmisión complementaria de datos geoestacionarios con una constelación de órbita de la Tierra a baja altura.
Otras empresas ingresan o están involucradas en el espacio de la Internet satelital, propiciando mayor innovación. Amazon prepara su red satelital de órbita de la Tierra a baja altura Kuiper y el proveedor de Internet satelital OneWeb de Gran Bretaña tiene más de 600 satélites en su constelación. También podemos esperar que Starlink expanda sus capacidades y áreas de cobertura. Lo interesante es que sus contratos incluso incluyen el servicio de referencia de idioma en la Luna y Marte.