Publicado: 2024-04-06 18:31:00 / Innovación tecnológica / JIVSoft
ChatGPT: ¿Cuántos ecuatorianos consultan el famoso bot de inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA), concebida como una tecnología potente capaz de automatizar tareas y analizar montañas de datos, existe desde hace varias décadas. Pero no fue hasta el éxito de ChatGPT, aquel bot parlanchín de la empresa OpenAI, que cobra notoriedad y ahora todos hablan de IA.
El chatbot de OpenAI, fundada como organización 'sin fines de lucro' por Sam Altman, es un producto derivado de la IA generativa, que permite un acercamiento más amigable con usuarios sin ningún conocimiento tecnológico previo. Con base a esto, millones de usuarios se han volcado al programa de OpenAI para redactar correos, novelas, poemas para sus seres amados, libros para luego vender en Amazon, y hasta para pedirle consejos psicológicos.
¿Cómo avanza la adopción del ChatGPT en Ecuador?
Los datos del último estudio 'Estado Digital', elaborado por la consultora Mentinno, son reveladores: las visitas al portal del chatbot crecieron 7.825% en los últimos 12 meses en el país.
Sin duda, estos números reafirman, como indica el principal autor del estudio, Juan Pablo del Alcázar, que este 2024 será "un año de disrupción digital, con niveles cada vez más altos de acceso a internet, y adopción de inteligencia artificial de forma rutinaria".
Visitas en Ecuador
Según el informe de Mentinno, las visitas orgánicas del ChatGPT en Ecuador comenzaron a crecer desde agosto de 2023, pasando de 453.800 por mes a más de 1,1 millones en febrero de este año.
Pero, esta cifra de visitas no implica necesariamente que los ecuatorianos hayan usado el sistema en todos los casos. Un internauta puede entrar al portal del ChatGPT, explorar su interfaz inicial, pero marcharse sin hacer una pregunta o una petición al sistema Por otra parte, el informe de Mentinno asegura que en Ecuador, el portal de OpenAI, empresa detrás del chatbot, ya cuenta con más visitas orgánicas que otras páginas web conocidas como Netflix, CNN, o los servicios de correo de Yahoo y Gmail. Hasta febrero de 2024, la empresa cuenta con más de 1,1 millones de tráfico orgánico, solo por debajo de TikTok, Mercado Libre y LinkedIn.
ChatGTP y sus alucinaciones
Para empezar a usar el ChatGPT, primero debe darse de 'alta' o ingresar con un usuarios y contraseña. Pero, este paso es sencillo, porque puede vincular su cuenta con otros servicios que ya use, de Google, Apple o Microsoft. Una vez que ingresa, la interfaz principal del bot le da varias opciones: desde escribir textos, comparar archivos, o sugerir actividades divertidas. También está la opción de preguntarle lo que desee: ¿Cómo son los ecuatorianos? En menos de cinco segundos, ChatGTP recurre a sus algoritmos entrenados y cuenta que los ecuatorianos son "muy diversos, en términos de etnia, cultura, religión y formas de vida". Comenta que somos "amigables y hospitalarios", que nos gusta el fútbol y hasta da ejemplos de la comida típica. Hasta aquí nada fuera de lo normal, puesto que el chatbot responde 'bien' a trivialidades, pero en ocaciones se inventa datos y puede cometer errores, algo que sus críticos llaman 'alucinaciones'. Esto se debe a que si bien ha sido entrenado con una vasta cantidad de datos e información, no es infalible, pero sus creadores están trabajando en ello. Altman, uno de los genios de Silicon Valley y 'profeta' de la IA, avanza a pasos agigantados en su intención de mejorar los modelos del chatbot, y ya anuncia la quinta versión del sistema.